VIDEOCLIP DE MÚSICA EN DIRECTO DE 'TAL VEZ', DE LARA MORELLO

Presentamos el videoclip de música en directo de 'Tal vez', de Lara Morello, dirigido por Javier Alegre, de A-Land Studios.

MIRABAS ALMAS, PRIMER DISCO DE RODRIGO RAMOS

Rodrigo Ramos nos trae 'Mirabas Almas', su primer disco en solitario, cargado de rock y sentimiento. Se trata de su primer disco en solitario después de formar parte de otras bandas.

VIDEOCLIP DE 'MAMI', DE SEXY ZEBRAS

Sexy Zebras sacan el videoclip de su tema 'Mami', en el que aparecen con sus propias madres y donde les piden 'money'.

VIDEOCLIP DE 'FUEGO EN LA RADIO', DE KITAI

No te pierdas el videoclip de 'Fuego en la radio', el último single de Kitai.

RANDOM THINKING SACAN SU SEGUNDO DISCO

Random Thinking sacan 'Right here and now, su segundo disco. Entra para escucharlo.

Mostrando entradas con la etiqueta the dirt tracks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the dirt tracks. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

The Dirt Tracks publican su primer LP

Después de sus dos exitosos EP’s Never been to Mars y The Madding Crowd, con los que han rodado por países como Alemania y Reino Unido, desde ayer,  5 de septiembre, los seguidores de The Dirt Tracks pueden escuchar el que es su primer largo, de título homónimo, cuyo original single Kaleidoscope ya está dando la vuelta al mundo con reseñas y comentarios desde los lugares más recónditos.

El LP, editado por David Giménez, ha sido grabado en Music Rooms y masterizado en los míticos Abbey Road Studios por Alex Wharton, a quien han entusiasmado tanto el disco y el single, que lo ha incluido en su discografía online junto a grandes como Radiohead, Keane o Björk (clic aquí).

Además de esto, ya vio la luz en agosto el single de adelanto, titulado Kaleidoscope del cual ya hicimos la correspondiente reseña. ¿Os imagináis dos canciones que suenan a la vez, creando una tercera? Pues The Dirt Tracks han logrado que esa combinación, además, sea de una gran maestría. Un tema “cautivador” que pide escucharlo una y otra vez…

El LP, que ya ha sonado en algunos directos en festivales veraniegos de Reino Unido y Alemania, será presentado también en varias ciudades de España. Las próximas fechas son:

27/09 - Matisse (Valencia)
10/10 - Sala Siroco (Madrid)
19/10 - D'Leyend (Castellón)
25/10 - Planta Baja (Granada)
26/10 - Sala Rojas (Murcia)




Más información: www.thedirttracks.com

miércoles, 10 de julio de 2013

Reseña de Kaleidoscope, de The Dirt Tracks

The Dirt Tracks lo han vuelto a hacer. Han vuelto a sorprenderme. Ya lo hicieron con The Madding Crowd, un EP que sigo escuchando de vez en cuando y que siempre me reconforta. Ahora nos traen un experimento muy curioso con un resultado espectacular.

Kaleidoscope es un tema triple. Son tres canciones en una. Está diseñado para ser escuchado con auriculares. La pista del auricular derecho es una canción y la del auricular izquierdo es otra. Sin embargo, al escuchar ambas a la vez, se forma un efecto asombroso. En lugar de sonar confuso, todo adquiere un nuevo sentido. Las dos canciones se complementan a la perfección formando un nuevo tema. Si la idea en sí ya es brillante, mucho más lo es el resultado cuando está bien hecho. The Dirt Tracks se la han jugado mucho, porque obtener un buen resultado con este experimento estoy seguro de que ha sido muy difícil. Kaleidoscope ha sido grabado en Music Rooms Studios. Se han juntado con David Giménez, que ha producido el disco, y con Alex Wharton, que lo ha masterizado en los estudios Abbey Road. Desde luego son gente en la que confiar, porque el resultado ha sido impresionante.

El tema del auricular izquierdo empieza a batería y con una suave guitarra. Luego entra la voz, tranquila, con esa voz característica. Tiene consistencia propia e intensidad en el estribillo. Termina con un xilófono marcando el compás.

En el otro auricular escuchamos un tema que nos recuerda al anterior, pero distinto. No solo es distinta la letra, sino que en este tema la tonalidad de la voz es diferente y la melodía musical es a la vez distinta. Al final este tema cobra mucha fuerza con unos violines.

Y si nos ponemos los dos auriculares a la vez, se crea la magia. Las baterías se complementan, las guitarras se funden unas con otras y la voz de un lado responde a la del otro, formando nuevas frases y dando un nuevo sentido a las canciones: una canción completamente nueva. Es un resultado genial.

Aquí debajo os dejo la canción. Escuchadla con los auriculares y haced el juego: primero uno, luego otro, después los dos. Seguro que os mola tanto como a mí.



¡Un indieloco saludo!
Quike D-B

miércoles, 23 de enero de 2013

The Dirt Tracks encabeza Indievision Sounds

Cerrarán la primera edición de esta novedosa propuesta el próximo 25 de Enero en lo que será su último concierto antes de retirarse a los estudios para grabar su primer y ansiado LP.

Este viernes se dan cita todos los indies de Valencia en un evento con formato importado de tierras inglesas: Indievision Sounds. Además de The Dirt Tracks, actuarán en esta propuesta non-stop: Beat More, los indielocos Noah Histeria y Dezervers.

Los 5 componentes de The Dirt Tracks están ya más que acostumbrados a tocar bajo este formato. “Es perfecto, porque es un tipo de concierto que nos encanta, y el poder hacerlo en casa, con nuestra gente hace que le tengamos aún más ganas”, comenta Santi Coma, líder de la banda. “Además, ofreceremos algún inédito, que ya tenemos preparado para grabar”, añade. Habituales de Reino Unido y Alemania, donde promocionaron sus EP’s Never been to Mars (junio 2011) y The Madding Crowd (mayo 2012), saben cómo funciona. “Cambios, pruebas de sonido y conciertos súper-rápidos, como en un festival, pero con la dificultad añadida de que es en una sala y no hay tanto espacio”, comentan, “el público lo agradece, porque se gana en intensidad y cercanía”.

El evento, que ya está dando mucho de qué hablar en las redes sociales, ha generado grandes expectativas, y serán los 4 grupos los encargados de cumplir “dando lo mejor de sí mismos” el viernes 25 de enero en la Sala El Loco.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Entrevista a The Dirt Tracks

¡Hola indielocos! Os traemos una entrevista que hemos realizado a The Dirt Tracks. ¿Queréis saber más de ellos?

¿Quiénes sois The Dirt Tracks?
The Dirt Tracks somos:
Santi Coma (guitarra y voz principal)
Guillem Masid (batería)
Carlos Ortigosa (sampler y voces)
Rafa Vicente (guitarra y voces)
Miquel Álvarez (bajo y voces)

¿Desde cuándo tocáis?
¿Nosotros? Desde tiempos inmemorables… Pero The Dirt Tracks se formó en Junio de 2011. Nace de un proyecto anterior, en el que participábamos Santi, Guillem y Carlos y que, al desaparecer, nos dio la oportunidad de conocer a Rafa y a Miquel (grandes músicos y mejores personas), y crear el proyecto actual.

Contadnos alguna curiosidad de vuestros comienzos.
Cuando se estaba formando el grupo, al llegar Miquel, nos dijeron que tenía 18 añitos, y no nos lo tomamos muy serio…. Después de hacerle la prueba nos dimos cuenta del nivel tan alto que tenía y tuvimos que hacer algún que otro ensayo a escondidas de él para que no se llevara mala imagen de nosotros y llegar preparados a los ensayos con él.

¿Cómo definiríais vuestro estilo? ¿Quiénes son vuestras influencias más cercanas?
Nos gusta definirlo como “música sin prejuicios”. Las etiquetas no nos gustan demasiado.
En cuanto a influencias, cada uno de nosotros tiene diversos grupos de cabecera, por lo que en realidad es una mezcla muy variopinta. De hecho en las giras se nos acercan a decir que les recordamos a este o aquel grupo, algunos de ellos que ni siquiera escuchamos mucho…

The Madding Crowd es vuestro segundo EP. ¿Qué diferencias diríais que tiene respecto a Never been to Mars?
Son completamente distintos, entre un disco y el otro ha habido un año de conciertos y giras que se plasman en el segundo disco.

¿Cómo ha sido la grabación de The Madding Crowd? ¿Qué se siente al estar masterizados en Abbey Road?
Se nota que hemos avanzado y hemos crecido, nos resulta más fácil hacer que los temas funcionen. En cuanto a lo de Abbey Road, hemos masterizados los dos EP’s allí, y es genial. Alex Wharton es un grandísimo profesional y nos da mucha tranquilidad.
Además, fuimos a verle en nuestra última gira por Reino Unido, y tuvimos la oportunidad de visitar los estudios de Abbey Road... Fue increíble.

¿Cómo os organizáis a la hora de hacer canciones?
Mayoritariamente compone Santi, los demás añadimos arreglos y vamos colaborando según el tiempo que tenemos disponible…

¿Quién lleva las riendas en el local de ensayo? ¿Quién toca más las pelotas? ¿Alguien llega siempre tarde?
Las 3 cosas Miquel… que por cierto, todavía no ha llegado… (Estamos haciendo la entrevista en el local de ensayo).

¿Por qué preferís el inglés al español en vuestros temas?
Siempre hemos escuchado música en inglés, y el paso natural ha sido componer y cantar en inglés.

¿Qué encontraremos en vuestros directos?
Mucha energía. Lo damos todo en nuestros directos, independientemente de dónde estemos, de la cantidad de gente… en el escenario nos volcamos muchísimo.

¿Tenéis alguna manía antes de los conciertos o durante ellos?
Antes de salir hacemos un corrillo con todo el equipo, como los deportistas. Además, en la mesa de samplers de Carlos siempre estará nuestra “lámpara del buen rollo”.

The Madding Crowd existe en físico. ¿Cómo pueden adquirirlo vuestros seguidores?
En nuestros conciertos.

¿Qué opináis de las redes sociales? ¿Y de los calamares en conserva?
Las redes sociales nos permiten interactuar con nuestros seguidores y llegar muy lejos, porque no conocen de fronteras. A nivel internacional es una herramienta muy útil.
Los mejores calamares son los que hace la madre de Santi.

Contadnos la mayor indielocura que hayáis hecho.
Ufff… Demasiadas… Sacar a la mujer del dueño del local a cantar con nosotros? Jejee.
Y quizás, la más grande sea la de realizar tres giras internacionales en un año, tal y como están las cosas ahora… es bastante locura…

Algo por lo que os muráis de ganas de contar a los lectores:
Nos gustaría aprovechar para decirles a todos que vayan a conciertos, si es a los nuestros, mejor, pero que salgan. Son mejores que escuchar la música en casa, se pasa mucho mejor, se conecta más y siempre se descubren cosas nuevas.

¿Cuándo podremos veros en directo?
El próximo concierto lo tenemos el día 15 de diciembre en Castellón, en D’Leyend. Un gran lugar que apuesta por la música como pocos.

¡Muchas gracias!
A vosotros!
… y Miquel sigue sin llegar…

viernes, 16 de noviembre de 2012

Reseña de "The Madding Crowd", de The Dirt Tracks

Este EP de The Dirt Tracks rezuma intensidad y buen gusto a la hora de hacer música. Se posicionan en el saber hacer de los años 90 de Inglaterra, produciendo canciones en inglés con un sabor que puede recordar al rock alternativo de, por ejemplo, Muse. Sin embargo, tienen un deje propio y vital que sólo puedes sentir escuchando sus canciones.

El EP abre con The Madding Crowd, un tema que, a parte de dar nombre al corto, aporta intensidad y brillantez a la hora de hacer canciones, con un estribillo muy pegadizo y característicos cambios de tonalidad en las voces. Guitarras noventeras, con una distorsión que no es excesiva, pero que marca los tonos bajos de la guitarra rítmica. La mezcla de guitarras suena a Gibson-Fender, una combinación bastante efectiva (aunque quizás me esté pasando de listo intentando averiguar las guitarras que usan de oído).

El segundo tema, Lady Low, empieza con un riff más oscuro que The Madding Crowd, las voces son también de otro rollo, las guitarras con una distorsión mayor y una guitarra solista que tiene más protagonismo. La canción combina partes más desgastadas, más rítmicas y más duras, en una amalgama de sonidos genial y con un final apoteósico.

La tercera canción del EP, High Place, rebaja en intensidad, con unas guitarras más rítmicas. Es una canción que empieza más acústica, con una melodía vocal muy interesante y con un bajo mucho más marcado que en los otros dos temas mencionados. Sin embargo, en un momento se torna más potente, el estribillo sube de tono y nos trae un puente guitarrero antes de la siguiente estrofa. 

Weird & Green cierra el EP con voces agudas y melódicas. Es un tema diferente, con presencia de cuerdas frotadas, que hace terminar el EP con un muy buen sabor de boca. Podríamos decir que es el tema más tranquilo del corto, pero no por ello menos trabajado, porque se escucha diferente, muy dinámico y suave a la vez.

Escuchadles, merecen la pena. ¡Un indieloco saludo!